Vulnerabilidad CVE-2024-27921 en Grav

Grav, un sistema de gestión de contenido (CMS) de código abierto y basado en archivos planos, presenta una vulnerabilidad crítica de traversal de ruta en las versiones anteriores a la 1.7.45. Este fallo permite a los atacantes subir archivos y sobrescribir archivos existentes, como .json, .zip, .css, .gif, entre otros.

¿Qué significa esta vulnerabilidad?

La vulnerabilidad permite a un atacante remoto realizar acciones como:

  • Inyectar código malicioso en el servidor, comprometiendo la integridad del sitio.
  • Sobre escribir archivos de respaldo críticos, poniendo en riesgo la recuperación de datos.
  • Exfiltrar datos sensibles mediante técnicas como CSS exfiltration.

¿Quiénes podrían ser afectados en Chile?

Empresas en Chile que utilizan Grav para gestionar sitios web corporativos o blogs podrían ser afectadas, especialmente aquellas que:

  • No han actualizado a la versión 1.7.45.
  • Dependen de soluciones de CMS económicas y flexibles pero carecen de recursos para mantenerlas seguras.
  • Hospedan sitios web en servidores mal configurados o con permisos de archivos excesivamente abiertos.

Esto incluye a pequeñas y medianas empresas, agencias digitales, o instituciones educativas que usan Grav por su simplicidad y bajo costo de implementación.

Recomendaciones

  • Actualizar Grav: Instalar la versión 1.7.45 o superior, donde este problema ha sido corregido.
  • Revisar permisos de archivos: Configurar permisos estrictos en los directorios donde Grav almacena archivos subidos.
  • Implementar políticas de seguridad: Utilizar herramientas de análisis de vulnerabilidades y monitorear actividades inusuales en el servidor.
  • Respaldos regulares: Mantener copias de seguridad periódicas en un servidor seguro para mitigar el impacto de posibles ataques.
  • Auditar configuraciones: Contratar especialistas en ciberseguridad para auditar y endurecer la configuración del servidor y la aplicación Grav.

Ignorar esta vulnerabilidad podría resultar en pérdida de datos, compromisos de seguridad y un impacto negativo en la reputación de las empresas.